Mostrando entradas con la etiqueta Serie de los Microcollages. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Serie de los Microcollages. Mostrar todas las entradas

Que la selva (todo) lo invada - Collage de papel sobre papel

Revolviendo las mesas de trabajo,
encontrè este viejo collage,
y una advertencia,




/el mensaje del sol,
finalmente, todo será tomado.
La selva invadirà la ciudad.
No olvides que el cemento es tierra,
arena y agua/
.

Cantata para un mundo dormido - Collage de papel sobre papel



El chico de la biblia y el rugido de la cafetera.
Hay un dolor diferido, un reino prohibido
La sombra del sol en la calle Nazca,
¡Soledad! Escucharse, dejarse acompañar.
Una planta se va en vicio (siempre)
el ginecólogo de una amiga se toma vacaciones.
Ni Whisky ni Champagne, ¡nuestra cantata para un mundo dormido!
Ya han tenido sólo arena en los bolsillos.
¡Le quiebran las hojas y el bicho no se da cuenta!
Nos convertiremos en árboles y arbustos.
Seremos una playa dinámica y volátil
microperforada
.
.
.:.

"Tiempo y vida y vida" - Collage de papel, hoja y grafito sobre papel

"Tiempo y vida y vida" forma parte de la serie de los Microcollages.

.
"Tiempo y vida y vida" - Collage de papel, hoja y grafito sobre papel

.


Cuento una verdad cada tres letras.

Vos sos mi tribu.
El sol es mi casa.
Vivo adentro tuyo.

Cada siete años todas las células de tu cuerpo,
cambian.

¿Crees todavía que seguís siendo lo mismo?
¿Crees todavía que seguís siendo la misma?

¿En verdad?

.
.
.

"El camino de las cenizas" - Collage de papel, hoja e hilo sobre papel

"El camino de las cenizas" forma parte de la serie Microcollages
.
"El camino de las cenizas" - Collage de papel, hoja e hilo sobre papel

.
Mirá junto a las nubes.
Mirá el camino de las cenizas.
Se extiende bien lejos.

Ella me dijo que el agua potable de las lágrimas
que los ojos de sus compañeros le dieron,
entraron en sus cavidades profundas.

Ella dijo que las lágrimas de los ojos
son cenizas,
alimentan a las semillas
que anidan
allí
.
.
.

"Lo bello de acabar con el silencio" - Collage de papel y hoja sobre papel

"Lo bello de acabar con el silencio" forma parte de la serie Microcollages

.
"Lo bello de acabar con el silencio" - Collage de papel y hoja sobre papel

.
Moverse al llegar,
al puerto.
Lo bello de acabar con el
silencio.
Dormir sobre granos de polenta.
Ser sagrado por la noche.
Y, lo bello de quedarse en la
cama.
Levantarse de un salto.
Tomar de la mano,
tomar de la voz.
Oír.
.
.
.

"Gato Chino (sobre la suerte)" - Collage de papel y lápiz sobre papel

"Gato Chino (sobre la suerte)" forma parte de la serie de los Microcollages

.
"Gato Chino (sobre la suerte)" - Collage de papel y lápiz sobre papel

.

El grillo más grande del mundo
vive en mi puerta.

Tener suerte.
Es crearla.
Que la suerte te tenga.

Es suerte el abrazo dado y el beso que no descansa.
Es bailar con vos hasta que
no haya más
noche.

Suerte, es el cumpleaños de un amigo.
Es el sol de abril por la mañana,
y la lluvia otoñal abriendo
el párpado

Es la respiración del sahumerio,
Suerte es el sabor de la fruta.

Tarde o temprano nos llega el fondo del vaso, y
las agendas se acaban y
los lápices se acortan
y

Suerte es sonreír igual.

Suerte es ser vos mismo.
(vos, mismo)
.
.
.

"El mandala más colorido (comienza en tus ojos)" - Collage de papel, tinta china y grafito sobre papel

"El mandala más colorido (comienza en tus ojos)" forma parte de la serie de los Microcollages

.
"El mandala más colorido (comienza en tus ojos)" - Collage de papel, tinta china y grafito sobre papel
.


Variar la formulación de las viejas cuestiones
no es cambiar las preguntas.

¿Es posible evitar, lo inevitable?,
¿Retardarlo?,
¿Aletargarlo?

Y, si así fuera, ¿valdría la pena, el hacerlo?

¿Cómo llegan las luces al sol?
.
.
.

"Fin-de-año" - Collage de papel y hoja sobre papel

"Fin-de-año" forma parte de la serie de los Microcollages

.

"Fin-de-año" - Collage de papel y hoja sobre papel

.

{Los meses del año entero}


Y es que si Enero, dicen, es el mes de la semilla y el sembrado, será por eso que nos llenamos de semillas los puños. Y las desparramamos, nos subimos a la cabra y adelante. Cabezas duras llenas de tierra, conocer los límites de los campos. Allí delante está el calor, vamos hacia aquel horizonte.

.
En Febrero tiramos algunas semillas más; tomamos algo de sol. Sonreímos para aquel que nos trae el agua. Sonreímos a la chica del líquido sagrado. Juntamos las palmas:

-“Habrá de ser, habrá de ser”-

El horizonte, allí sigue. Nos abrimos a él.

Y, ¡vaya jolgorio de los peces!, nadamos en aguas profundas. Disfrute y explosión. Un placer que casi nos ahorca. Emergemos a la superficie: este aire, sí, presagia buenos vientos.

Honda la carne nuestra, rica y espesa; la carne que puede abrirse. Es el fin de la fiesta. El jolgorio desmedido y el aura cósmica. La transpiración que puede volverse lodo. La urgencia del recomienzo, sin la necesidad de la muerte.

.
Marzo es el año descogotado. Es la grilla en la pared.
Es el ansia y la oportunidad. Es la guerra contra el pasado.
Marzo es el mes en el que sistema se levanta los pantalones. Se ajusta el cinturón. Es la batalla que comienza, aquella lucha contra lo que venimos siendo.

(Y, no tengo apuro en esperarte.
¡Vaya desobediencia!)

.
Abril, un bello Abril.
El calor que se despide.
Y, las lluvias. Todas ellas.
Acostumbrarse, nuevamente, a cerrar las ventanas.
Y, a extrañarte si no estás.

.
Mayo es el toro. Es la fuerza del año en su expresión
Absoluta.
Y, las estufas. Frotarse las manos y bufandas.
Extrañar el vernos los cuerpos.
¡Quería tanto a mis semillas!

.
La llegada de Junio es como la de una princesa sobre un corcel plateado.
Ella es bella e imponente. Es ella la mitad del año que se nos muestra.
Por momentos podemos tocarla, pero ella está lejos aún de nosotros.
Tenemos que aprender a acercarnos, sin hacer tanto ruido.
Ella tiene un hermano gemelo que nos observa por detrás de las patas del caballo.
No sabemos qué hacer con él.

.
Julio es el equilibrio del cangrejo. Es el abrazo cálido de quien nos ha dado la vida.
Es la casa y la tribu que nos arropa, el techo que nos cubre del agua.
¡Tanta es el agua! El harén de las pieles.

Es Julio, el letargo en las sábanas y los desayunos en apuros.
Es la duda, frente al nuevo solsticio. Y, tengo aquí mis semillas, las que me restan, las que doy a la tierra. Froto mis manos para dar-me-calor. Trabajar para lo que aún no podemos ver.
-(¡Será éste mi tiempo, lo sé!)-
Se está tan bien con vos, y tu falta me da frío.
¡Tanto frío!

.
Agosto es el primer paso luego de la mitad del camino.
Indicios húmedos de una primavera que muestra, de a ratos, la nariz.
Es la leona lamiendo sus patas bajo el sol de las tres de la tarde.
Ella es el centro. Ella es.
Lo sabe.
Agosto es la apuesta que crece con cada mañana.

.
Septiembre es la sorpresa del tiempo. La lluvia imprevista.
El sol que salva, la flor que despierta.
Es la apuesta por amor, que renueva mi mañana.
Es la virginidad del momento posible.
El arrebato del impulso,
frente a la mente del control.

-¡Decidí! – nos dice.

Y, yo pongo mi corazón ahí, mi ficha más valiosa.
¡Todxs florecemos, todxs somos flor!
Yo, en eso, creo.
Sí. Hoy creo en eso.

.
Octubre es el trampolín.
Es la balanza que su equilibrio mantiene, hasta que la mano lo diluye.
Es el salto a uno mismo, o hacia la espalda del mundo.
Tus sueños o los de ellos.

-¡Decidí! –nos dice.
Decidí.

.
En Noviembre podés encontrarte frente a la muerte de aquello que ya más no está.
De aquello que insistíamos en querer mantener, pero no podía sostenerse.
Noviembre es la cola del escorpión, que inocula, despide,
a lo que ya ha sacado boleto a otro tren.

.
Luego de la noche, el centauro se acerca por el horizonte. Trae al sol en su espalda.
Estira su arco y apunta a los miedos. Aleja nuestros fantasmas.
Es el calor de lo nuevo. Es el verde de la tierra.

Diciembre es el camino por nuestro detrás y es el paso por delante. Es la huella de los pájaros y el canto de los insectos. Abrazarnos y querer vernos una
y otra,
y otra,
vez.

Y, si seguimos siendo, disfrutemos. Y, si ya no somos, está bien.

Diciembre es el cielo límpido y los cuerpos sin tensiones; el eje de las fiestas paganas y de las otras.
Ser sincero con nosotros mismos, al menos desde ahora.

Y seguir adelante, así.
Hasta que no haya más mundo.
Hasta que todo sea mundo.
.
.
.

"Te quiero decir algo" - Collage de papel y sello sobre papel

"Te quiero decir algo" - forma parte de la serie de Microcollages.

.
"Te quiero decir algo" - Collage de papel y sello sobre papel"


Quiero preguntarte algo, decirte algo.
.
¿Cómo dibujar al viento?
Y,
cómo dejar el nombre que te han puesto. Cómo olvidar el nombre que te ha cambiado.
Y,
cómo estar juntos para siempre,
sin haberlo estado nunca.
.
[Recordar de llevar una lista de materiales y técnicas para una noche]

No hay vida ni muerte para quien no ha cesado de existir.
Cuando vuelvas a nacer, llamame.
Ahí estaré para moverte
.
.
.

"Te quiero decir algo" - Collage de papel y sello sobre papel

"Te quiero decir algo" forma parte de la serie "Microcollages".

.

"Te quiero decir algo" - Collage de papel y sello sobre papel


.
Quiero preguntarte algo, decirte algo.
.
¿Cómo dibujar al viento?
Y,
cómo dejar el nombre que te han puesto. Cómo olvidar el nombre que te ha cambiado.
Y,
cómo estar juntos para siempre,
sin haberlo estado nunca.
.
[Recordar de llevar una lista de materiales y técnicas para una noche]

No hay vida ni muerte para quien no ha cesado de existir.
Cuando vuelvas a nacer, llamame.
Ahí estaré para moverte
.
.
.

"Lluvia/Chuva" - [Collage de papel sobre cartón]


"Lluvia" forma parte de la serie de "Microcollages"
.

.

Hoy es una noche de lluvia.
Yo soy una noche de lluvia.

Y, te reconocí igual,
en la bruma,
junto al paraguas.

Y, el surco es una huella
que dejaste
sobre mi
tierra
.
.
.

Árbol (para el)


Dedicado a todxs ellxs.

.

De árbol en árbol - Mario Benedetti


Los árboles
¿serán acaso solidarios?
¿digamos el castaño de los campos elíseos
con el quebracho de entre ríos
o los olivos de jaén
con los sauces de tacuarembó?

¿le avisará la encina de westfalia
al flaco alerce de tirol
que administre mejor su trementina?

y el caucho de pará
o el baobab en las márgenes del cuanza
¿provocarán al fin la verde angustia
de aquel ciprés de la misión dolores
que cabeceaba en frisco
california?

¿se sentirá el ombú en su pampa de rocío
casi un hermano de la ceiba antillana?

los de este parque o aquella floresta
¿se dirán de copa a copa que el muérdago
otrora tan sagrado entre los galos
ahora es apenas un parásito
con chupadores corticales?

¿sabrán los cedros del líbano
y los caobos de corinto
que sus voraces enemigos
no son la palma de camagüey
ni el eucalipto de tasmania
sino el hacha tenaz del leñador
la sierra de las grandes madereras
el rayo como látigo en la noche?

.

¨Quizás la naturaleza sea nuestra única garantía
de inmortalidad"
.
.
.