Mostrando entradas con la etiqueta Murales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Murales. Mostrar todas las entradas

Sobre la Guerra - Collage expandido e instalación - Septiembre 2017


.


.



Sobre la Guerra, fue un collage expandido que presenté durante el mes de Septiembre del 2017 en la Fundación Paraguay Cultura de Buenos Aires, espacio cultural dependiente de la Embajada del Paraguay en la Argentina. Presenté entonces el siguiente texto de sala, dando cuenta de lo que me había llevado a producirlo,

La Argentina y el Paraguay -hoy dos países diferentes y limítrofes- antes parte fueron de una tierra misma, que fue extensa e infinita, y luego cambiante escenario de disputas, límites difusos y de una gran guerra. Gracias al marco de la invitación de la “Fundación Paraguay Cultura” brotó la urgencia de hablar sobre aquella. Decidí, sin embargo, no detenerme explícitamente en este brutal episodio de la historia, sino plantearlo como un trampolín para pensar la misma idea de la guerra, de lo bélico, en su sentido y concepto, su procedencia y devenir, su estar aquí.

Hablar -y crear imágenes- sobre la guerra es hacer visible a la violencia humana en su expresión más cabal y absurda. Al disponer en un collage expandido las múltiples y disímiles imágenes que de manera literal o solapada refieren al campo de lo bélico y lo violento, fui tejiendo una urdimbre. Las historias se asemejaban hasta transformarse en un espejismo indefinido pero claro. Como si la historia del mundo fuera sólo una, aunque no podamos comprenderla. (Cuberos, 2017, Texto de sala)

El espacio al que la entidad ligada a la Embajada del Paraguay en Buenos Aires me invitó para participar, me pareció propicio para poder hablar sobre la Guerra que unió a Argentina, Brasil y Uruguay contra el Paraguay, durante el siglo XIX. Sin embargo, el proyecto pronto abarcó al concepto de guerra y de violencia más allá de aquella contienda bélica. 


.

Detalle del collage expandido / 1

Detalle del collage expandido / 2

Detalle del collage expandido / 3

Detalle del collage expandido / 4


Junto a Enrique Espinola

Sobre la Guerra - Collage expandido e instalación
Sobre la Guerra - Collage expandido e instalación - vista de sala



Sobre la Guerra - Collage expandido e instalación - vista de sala 

Sobre la Guerra
Fundación Paraguay Cultura, Buenos Aires, Septiembre 2017
Collage expandido; papel, hilos, plásticos, tela de algodón; 3x5 metros

Un mural + un mural efímero


El sábado 23 de Abril, participé en el proyecto de Flora Hubot (quien me invitò a participar) y los artistas urbanos Limpio Patxi Mazzoni Alonso , organizado por Sofia Le Blanc y Malba Joven.
.
En el mural, se abordó la forma humana y animal, figura inspirada en los animales en vías de extinción (Limpio) y las de los pueblos originarios (Patxi). Con Flora, estuvimos experimentando con colores térreos en base a materiales naturales y degradables (yerba, cúrcuma, tierra, tiza, carbón, ladrillo, huevo) percibiendo cómo podría abordarse la idea de lo efímero a través de la técnica de mural.

¿Cómo sería la poética de un mural que sólo durara unos días, hasta la próxima lluvia?
.
Trabajando en el mural - - Ph. Flora Hubot
Mesa de tinturas naturales y pinturas acrílicas  - Ph. Flora Hubot
Con el grupo de Malba Joven - Ph. Lucila Viano

Mesa de trabajo - Ph. Flora Hubot




Invitación - Último día y adiós

Hoy, sábado a las 21hs habrá de ser el cierre del proyecto PAPO 2014 - Arte y Economía
Todxs los artistas que formamos parte del proyecto habremos de estar ahí, en cuerpo y espíritu. Nos acompañarán los artistas y colectivos invitados, con quienes hemos compartido la muestra.



Los curadores - Nico HacheSebastian LinardoRena MFLu Piccolo - hicieron un enorme trabajo, conectando nuestras obras entre sí, enlazando problemáticas y ejes, junto a perspectivas y producciones escritas de autores de todos los tiempos que han trabajado la cuestión de la economía en todos sus frentes y abordajes.

.
Hoy, será el último día para ver el mural de producción colectiva, que fue realizándose durante quince días, en el espacio. El mural que realicé frente al parque, aún custodia la entrada de la calle Zavala (en el parque de la Isla de la Paternal). El proyecto completo habrá de quedar registrado mientras dure la internet, en http://parqueisladelapaternal.blogspot.com.ar/

Hoy, sábado a las 21hs, lxs esperamos en La Paternal Espacio Proyecto - Espinosa 2672, CABA. Vamos a tirar papel picado de colores y seremos felices.
Vemos nos.
.
.
.

"Festejemos/Obra en ejecución" - Noche de los Museos de Buenos Aires - 15 de Noviembre, 2014


Introducción



Durante el 2007, el proyecto inmobiliario de once torres que hubiera sido construido sobre el Parque de la Isla de la Paternal, no pudo llevarse a cabo gracias a la lucha que los vecinos presentaron. Este tipo de conflicto se replica en otras zonas de Buenos Aires y es una problemática urbana constante. La disputa entre espacio privado y espacio público (lo que nos queda de él) es hoy uno de los grandes campos de lucha de las sociedades urbanas.



“Festejemos/Obra en ejecución” enlazó barrio y parque, con la intención de fortalecer la idea de espacio público y verde frente al avance de los intereses del capital privado inmobiliario. El parque Isla de la Paternal es un espacio en disputa (aunque hoy día sea un conflicto detenido) entre el uso barrial –valor de uso- y el  valor de cambio –rédito económico, en el mercado de suelo- que el capital inmobiliario habría de usufructuar con el espacio hoy verde y público. La imagen del posible conjunto de edificios – la “obra en ejecución” según la constructora encargada del emprendimiento- fue re-significada en las diferentes dimensiones de la propuesta.

“Festejemos/Obra en ejecución”  formó parte del proyecto P.A.P.O. [Arte y Política] en su ciclo 2014 - "Arte y Economía". El proyecto tiene sede en L.P.E.P [La Paternal Espacio Proyecto].



.


Parte I - Un afiche en la calle

La primer parte del proyecto consistió en producir un afiche para aplicar en la calle. La imagen del proyecto inmobiliario es re-significada en collage, en el centro del afiche.

"Obra en ejecución" (Parque Isla de la Paternal) - Collage de papel sobre papel


La imagen del collage es el corazón del afiche que vistió a las paredes de las calles de la Paternal, durante el mes de Noviembre del 2014.


"Viva La Paternal" - Afiche digital

.

Parte II - Un mural en la calle

La segunda parte del proyecto consistió en traer la imagen del proyecto inmobiliario (¿olvidada quizás?) al barrio a través de un mural en collage.  Allí estuvo, frente al parque. Como un espejo, reflejando la relatividad de los tiempos.


Comenzando el collage

Pegando el collage en la pared

Festejemos/Obra en ejecución - Mural en la calle y afiches

Festejemos/Obra en ejecución - Mural en la calle y afiches y árboles
.

Parte III - Un mural en una muestra

La tercera parte del proyecto fue plantear el mismo juego de re-interpretación del proyecto inmobiliario, mas desde una construcción colectiva.

Invitación a La Noche de los Museos, 15 de Noviembre 2014


Invitación a La Noche de los Museos, 15 de Noviembre 2014



Durante el día de la muestra -15 de Noviembre de 2014, en el marco de la Noche de los Museos de Buenos Aires- y las dos semanas que siguieron, en la sala de exposición de La Paternal Espacio Proyecto , planteé las bases de un collage colectivo que -con el correr de la noche- fue tomando una forma insospechada. A lo unívoco de la decisión del capital, le respondimos -entre todxs los que allí pegamos papeles - con un pequeño grito compartido, de miles de papeles. De miles de colores.

Invitación al último día de la muestra, fines de Noviembre 2014

.


El collage de producción colectiva estuvo abrazado -y formó parte- de una instalación que remitía a un espacio de trabajo, a un taller compartido. Constó de una computadora (en la que podía leerse sobre la historia y actualidad del parque, en el blog), y una mesa de trabajo con papeles, pinceles y pegamento.

Instalación "Festejemos/Obra en ejecución" -Noche de los Museos - 15 de Noviembre, 2014

Instalación "Festejemos/Obra en ejecución" -Noche de los Museos - 15 de Noviembre, 2014

Momentos de la noche - 1
Momentos de la noche -2
 Parte IV - En la memoria (digital) 



La instalación estuvo expuesta hasta fines de Noviembre del 2007 y al mural sobre la calle Zavala -frente al parque- se lo llevó una fuerte tormenta de Diciembre del mismo año. Sin embargo, el trabajo de investigación que realicé sobre el conflicto del parque y el proyecto completo habrá de quedar registrado mientras dure Internet, en 

Intervención callejera - Mural + afiche


En el marco del proyecto PAPO 2014 - Arte y Economía de La Paternal Espacio Proyecto, el pasado miércoles 5 de Noviembre intervenimos las paredes frente al parque de la Isla de la Paternal.



.










Un enorme agradecimiento a lxs que pusieron su cuerpo en la ayuda de aquel gran día: Sebastian, Marina, Hugo, Luis. Gracias a Romina y Vale por el abrazo al atardecer.
.
Hace siete años, el proyecto de las once torres que hubiera sido construido en pleno parque, no pudo llevarse a cabo gracias a la lucha que los vecinos presentaron. Aquí, más info,

http://parqueisladelapaternal.blogspot.com.ar/

Gracias por venir!
.
.
.

Instalación Significación en Construcción (I) + Mil Hojas - CCEBA y Oreja Negra

CCEBA - Noviembre 2011 - Buenos Aires

Montando en la Oreja Negra, Palermo, BA


Significación en Construcción


El color nace junto al hombre. La reflexión de la luz- comprendida como significado- sobre las superficies y las cosas haya sido, quizás, una de las primeras fuentes de significación para el hombre.

La relación entre los colores y los campos de sentido que despiertan en los hombres y las mujeres ha sido siempre una interacción dinámica e inestable. Diferentes culturas han comprendido a los  mismos colores con sentidos disímiles (uno de los más famosos ejemplos es el del blanco, entendido como el color de la muerte para las antiguas culturas africanas y la lectura del mismo color como “pureza, virginidad” para la cosmovisión cristiana occidental).  La relación entre un color y un campo de sentido es una construcción, un artificio y cambia –como todo- junto al devenir de nuestra historia.

Mi obra busca reflexionar sobre esta problemática, utilizando como sustrato material una gran cantidad de hojas de revistas y publicidades gráficas. Estos soportes -día tras día- colisionan en nuestras iris, puliendo y desgastando los antiguos significados de los colores o reforzándolos, construyendo y re-construyendo sentidos, moldeando con matices de diversa coloración a nuestras pestañas entreabiertas.