Volví a Buenos Aires, amiges.
Y, no podría estar aquí, sano y salvo, si no fuera por todos aquellos y aquellas que, durante el cierre de las fronteras y la angustia del no poder volver a casa, me ayudaron a tener un techo seguro (muy especialmente, gracias a @themismemoria y su familia) en Brasil.
Y, estoy aquí, salvo y sano, gracias a todos ustedes, que me ayudaron a poder volver de la mejor manera: a mi familia, a mis amigos y amigas que me bancaron cuando todo era tormenta y penumbra. También a personas que hasta entonces desconocía y me ayudaron con sus consejos y palabras, ayudándome a tomar las mejores decisiones. .
Y, en esta transformación inevitable, en este mundo en crisis, en este hotel en cuarentena brutal del que no puedo salir de la habitación,
les abrazo con todo mi corazón sincero, entendiendo más que nunca que lo único que sostiene a nuestro mundo es el amor y la empatía, el poder compartirnos, sea lo que sea que eso signifique para cada quien de nós.
Transformemos-nos en algo mejor de lo que somos hoy.
Ya no hay tiempo
.
Mostrando entradas con la etiqueta Residencias y Becas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Residencias y Becas. Mostrar todas las entradas
InQubarte - Beca de formación - Fundación ACE, Buenos Aires, Agosto `15 a Marzo `16
Desde el mes de Agosto del 2015 hasta Marzo del 2016, realicé una beca de formación en Fundación ACE, de Buenos Aires, junto a Roma Blanco, Andréz Martínez , Anastasia Moiseeff , Josemiel Platz, Laurel Ponturo, Agustín Rincón Méndez, Robin Romanski , Laura Savio y Emilia del Valle.
.
InQubarte es un programa de formación artística y de generación de redes internacionales para creadores emergentes implementado por la Fundación ´ace como parte de los festejos del 10º aniversario del Proyecto´acePIRAR| Programa Internacional de Residencias Artísticas.
.
Sobre la obra/proyecto trabajado durante la beca InQubarte
"Dieciséis apropiaciones para una imagen"
Aquí, algunas imágenes de lo acontecido durante la beca.Sobre la obra/proyecto trabajado durante la beca InQubarte
"Dieciséis apropiaciones para una imagen"
Cualquier imagen es falible de ser des-materializada y re-contextualizada. Mediante el collage como operación transformo los elementos, creo nuevas unidades. La serigrafía permite a la nueva imagen multiplicarse de manera infinita, ser presencia en lugares antes inadmisibles.
.
¿Puede una imagen de-construida, serializarse? ¿Tomaría la misma fuerza que sus hermanas amparadas por las pantallas y el papel impreso? ¿Cómo habría de ser esa competencia (o, acuerdo) al volver al ecosistema del que - en un principio- nació?
..
![]() |
Proyecto Inqubarte |
![]() |
En el taller de la Fundación, junto a Adriana Moracci (jefa del taller), Josemiel Platz y Emi del Valle |
![]() |
Espacio de clínica y presentación de proyecto con Anne Heyvaert y Steve Mayse |
![]() |
Espacio de debate junto a Alicia Candiani (directora de ACE) y lxs inqubadxs |
![]() |
Junto a la artista argentina Andrea Juan y su gran proyecto de Arte en la Antártida |
![]() |
Junto al artista Cristiano Sant Anna de Brasil, compartiendo sus líneas de trabajo |
![]() |
Steve Mayse nos contó sobre su proyecto de residencia en ACE |
.
Aquí, un escrito de Proyecto ACE sobre la exposición final de la beca, la muestra Visible_Invisible, en Marzo del 2016.
.
Fotos de la exposición final,
![]() |
Team |
![]() |
Grupo InQubarte |
Las dieciséis apropiaciones |
![]() |
InQubarte y residentes de `ace e invitados |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)